
La actividad artística está relacionada con el ferrocarril desde el nacimiento de éste en el siglo XIX, en él que también hizo su aparición la fotografía, que documentó su desarrollo e implantación y, también, se inspiró artísticamente en él. Ya en el siglo XX, el 28 de diciembre de 1895, el cine se mostró al público, por primera vez, con una película de los hermanos Lumière que incluía escenas de la llegada de un tren:
Pero antes de que aparecieran estas modernas tecnologías de la imagen y derivaran en manifestaciones de arte, ya existían actividades artísticas que se remontan a nuestros ancestros: el dibujo y la pintura, que también se ha inspirado en numerosas ocasiones en el ferrocarril, y el ambiente ferroviario, desde que este apareció.
En 1830 el pintor A.B. Clayton conmemoró la inauguración del ferrocarril Liverpool - Manchester pintando este cuadro:

Claude Monet pintó, en 1874, Le Pont du chemin de fer à Argenteuil:

En la actualidad los trenes y las estaciones siguen inspirando a algunos pintores. En verano del 2008, en la estación de Santiago de Compostela, me encontré con una pintora que pintaba en un andén de la estación, mientras yo hacia fotografías de la estación y de los trenes que circulaban y estaban estacionados en ella:

Ver y/o descargar foto en tamaño grande.
Pero los artistas del pincel no son los únicos que se relacionan con el ferrocarril, hay otros artistas de la pintura, los grafiteros, que quieren que sus obras se muevan y sean vistas por el máximo número de personas, que asimilan su actividad con la rebeldía y que disfrutan con el riesgo y la adrenalina, por lo que eligen los trenes, entre otras cosas, como "lienzo":

Ver y/o descargar foto en tamaño grande.
Ver y/o descargar foto en tamaño grande.

Ver y/o descargar foto en tamaño grande.

Ver y/o descargar foto en tamaño grande.

Ver y/o descargar foto en tamaño grande.
No hay comentarios:
Publicar un comentario